
La Araucana Lo Nuestro es Todo Para Ti...
Atractivos Turísticos en Olmué
24.07.2013 19:19
Santuario de la Naturaleza constituido por 3.705 hectáreas, a cargo de la Comunidad Agrícola y Ganadera Mariana de Osorio. Es un gran Parque dedicado básicamente al Agrocamping, muy cercano al centro de Olmué, específicamente subiendo por Av. Portales hacia el sector La Gruta. En el lugar existen Árboles Nativos como Peumos, Palma Chilena, Boldos, Canelos, Quillay, Litres, Lingues, Robles, Molles y especies endémicas de esta zona de Chile como el famoso "Belloto del Norte". También habitan allí el gato Colocolo - especie en peligro de extinción, Pumas, Gatos Guiña, Vizcachas, Coipos y aves como la Torcaza y el Halcón Peregrino. Olmué Nativo ofrece a sus visitantes diversasActividades de Descanso, Recreación y Cultura como: Cabalgatas, Camping, Senderos para Caminatas, Senderos para tercera edad, Labores de Campo y productos locales como: Artesanías, Flores, Mermeladas, Cunicultura, Hierbas, Conservas, entre otros.

La antigua cuesta de La Dormida,Ruta de los Conquistadores, hoycuenta con una magnífica carpeta asfáltica. El viaje Santiago - Olmué es de una hermosura sin igual, permitiendo observar desde las alturas, la majestuosidad de la cordillera de la costa abrazando el Valle de Olmué.

Bello paraje natural que se encuentra ubicado en el sector de Cajón Grande, paradero 40 aprox., hacia el final de la Avenida Granizo. Posee un pequeño estanque de agua rodeado de bellos bosques.

Bello paraje natural que se encuentra ubicado en el sector de Quebrada Alvarado.
![]()
Por su parte, la Quebrada de Alvarado se destaca por su especial clima, hermosos paisajes, rincones rupestres con antiguas tradiciones religiosas y campestres, gastronomía rural, famosos rodeos y la cordialidad de su gente. Se ubica a sólo 11 Kms. del centro de Olmué.
![]()
Monumento Histórico Nacional. Pequeña Capilla de gruesos muros de adobe construída en el tiempo de la Conquista. Era el paso obligado de las comitivas que cruzaban estos cordones montañosos, realizando la ruta de dos días que unía Santiago con Valparaíso.
![]()
Ubicada en el centro de la comuna de Olmué, es donde se concentra principalmente el comercio y a su vez elpunto de reunión de turístas y vecinos.
![]()
Allá por el año 1775, un modesto labrador de cale, de apellido tapia, encontró abandonado en uno de los muchos senderos por donde tenia que hacer su trafico de carbón y leña, una figura religiosa modestamente vestida que llevo a su casa, sin que jamas aparecieran sus dueños. Allí la mantuvo hasta mediado de 1780, fecha en que la dio a don Dastulo Roco, agricultor de las palmas, a cambio, según cuentan sus descendientes, de una cuartilla de harina.
Aquella figura que correspondía a la del niño Jesús y que desde algún tiempo después, y hasta ahora, sería llamado "Niño Dios de Las Palmas". Fue ligeramente retocado y mejor vestido, a la vez que empezó a conceder cuanto favor le era solicitado.
Poco a poco el poder milagroso del niño Dios de las Palmas se extendio a otros lugares del valle, y ya no solo fueron velas las que pagaban por las mandas, sino dinero, que era dejado en el lugar en que este había sido colocado. Algún tiempo mas tarde con el dinero que había sido recolectado y el que puso de su peculio don Castulo, se levantó una hermosa capilla en ese pintoresco lugar,rodeado de cerros y a casi 780 mts. sobre el nivel del mar, con el fin de entregar al niño dios de las palmas, a la veneración publica.La Fiesta Religiosa del Niño Dios de Las Palmas, se celebra todos los años el día 24 de Diciembre.
|
—————